La producción de frutas y verduras enfrenta un desafío constante: el ataque de plagas. Estas pueden causar pérdidas significativas en la calidad y cantidad de los cultivos si no se controlan de forma oportuna. En este artículo, te explicamos cuáles son las plagas más comunes que afectan a los productos hortofrutícolas y cómo puedes combatirlas con métodos naturales, respetando el equilibrio ecológico.
¿Por qué es importante identificar las plagas?
Identificar correctamente a las plagas permite:
- Implementar controles más efectivos.
- Evitar el uso excesivo de agroquímicos.
- Reducir el impacto ambiental y proteger la salud del consumidor.
- Minimizar pérdidas económicas.
Plagas más comunes en frutas y verduras
1. Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)
- Afecta: cítricos, mango, guayaba, durazno.
- Síntomas: pequeñas perforaciones en la cáscara, pudrición interna.
- Control natural: trampas con vinagre de manzana, control biológico con parasitoides (como Diachasmimorpha longicaudata).
2. Pulgones (Aphididae)
- Afectan: hojas tiernas de casi todas las hortalizas.
- Síntomas: hojas enrolladas, presencia de melaza y fumagina.
- Control natural: jabón potásico, aceite de neem, liberación de mariquitas (Coccinellidae).
3. Trips (Thripidae)
- Afectan: tomate, pimiento, cebolla.
- Síntomas: manchas plateadas en hojas, deformaciones.
- Control natural: extracto de ajo, cebolla y chile, trampas adhesivas azules.
4. Araña roja (Tetranychus urticae)
- Afecta: fresas, jitomate, pepino.
- Síntomas: puntos amarillos en las hojas, telarañas en el envés.
- Control natural: infusión de manzanilla, jabón potásico, control con ácaros depredadores (Phytoseiulus persimilis).
5. Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)
- Afecta: maíz, acelga, espinaca.
- Síntomas: hojas perforadas y destrucción del cogollo.
- Control natural: extracto de neem, feromonas, aplicación de Bacillus thuringiensis.
Ventajas del control natural
- Conserva insectos benéficos.
- Reduce residuos tóxicos en alimentos.
- Aumenta la resistencia del agroecosistema.
- Mejora la sustentabilidad del cultivo a largo plazo.
Recomendaciones finales
- Realiza monitoreo constante del cultivo.
- Combina varias estrategias (control biológico, cultural y natural).
- Fomenta la biodiversidad en tu huerta o parcela.
- Evita el uso indiscriminado de pesticidas químicos.