Recomendaciones para transportar frutas y verduras sin daños

El transporte de frutas y verduras es una de las etapas más delicadas dentro de la cadena de valor agrícola. Un mal manejo puede significar la pérdida de calidad, disminución del precio o incluso la pérdida total del producto. Para productores, comerciantes y distribuidores, asegurar un buen traslado es clave para competir en el mercado de abasto en México.

A continuación, te compartimos recomendaciones prácticas para que tus productos lleguen frescos y sin daños a su destino.


¿Por qué es importante un buen transporte?

La mayoría de los productos agrícolas son altamente perecederos. Durante el traslado, están expuestos a golpes, altas temperaturas, humedad o aplastamiento. Esto no solo afecta su presentación, sino también su valor comercial en centrales de abasto y puntos de venta.

Según datos de la FAO, hasta el 45% de frutas y hortalizas se pierde entre la cosecha y la comercialización. Gran parte de esa pérdida ocurre por un transporte inadecuado.


Antes del transporte: cuidados esenciales

1. Cosecha en el momento adecuado

Cosechar en el punto óptimo de madurez ayuda a que los productos soporten mejor el traslado. Evita cosechar productos sobremaduros o muy tiernos, ya que se dañan más fácilmente.

2. Clasifica y selecciona

Separar los productos por tamaño y calidad ayuda a que haya una distribución más uniforme dentro de los envases y se reduzcan daños por fricción o presión.

3. Utiliza empaques adecuados

Usar cajas, canastillas o huacales con ventilación y resistencia evita que los productos se aplasten o calienten. Para productos frágiles como tomate, guayaba o aguacate, lo ideal es empaque rígido y con divisiones.


Durante el transporte: buenas prácticas

1. Evita la sobrecarga

Transportar más de la capacidad del vehículo o de los empaques genera presión y asfixia en las frutas y verduras, causando manchas, golpes o pudrición.

2. Controla la temperatura

Siempre que sea posible, mantén los productos frescos. En distancias largas o zonas cálidas, considera unidades refrigeradas o aislamiento térmico en los vehículos. La falta de ventilación puede provocar maduración acelerada o fermentación.

3. Acomoda por tipo de producto

No mezcles frutas muy pesadas como sandías o papayas con productos frágiles como fresa o lechuga. Además, algunos productos como el plátano o el aguacate generan etileno, un gas que acelera la maduración de otras frutas.

4. Fija bien la carga

Una carga mal sujeta puede moverse durante el trayecto y causar daños severos. Usa cuerdas, soportes o tarimas para mantener la carga estable y evitar vibraciones excesivas.


Después del transporte: manejo en destino

1. Descarga con cuidado

Evita lanzar o voltear los empaques. Asegúrate de que el personal esté capacitado para manipular los productos con precaución.

2. Revisa la calidad

Al llegar a la central de abasto o punto de venta, revisa si hay daños visibles. Esto te ayuda a mejorar tu logística para futuras entregas y a dar seguimiento a reclamos.


Consejos clave por tipo de producto

Tomate saladette: usa cajas de cartón o plástico con separadores. Evita golpes y exposición directa al sol.
Cebolla: requiere buena ventilación para evitar humedad. Se transporta mejor en arpillas resistentes.
Plátano: no debe ir con frutas maduras. Se acomoda en camas acolchadas y sin presión.
Zanahoria : deben estar limpias y secas para evitar pudrición. Idealmente se apilan en costales de plástico.
Lechuga y verduras de hoja: mantén en cajas con ventilación y en la sombra. Si es posible, hidrata ligeramente antes de empacar.


Conclusión: Un buen traslado es una mejor venta

Proteger tus productos durante el transporte es proteger tu inversión. Implementar estas prácticas te permitirá llegar con mejor calidad al mercado, defender tu precio y mantener la confianza de tus compradores.

En un entorno competitivo como el de las centrales de abasto en México, la presentación puede marcar la diferencia entre vender bien o mal. Asegúrate de que tus frutas y verduras reflejen el esfuerzo que hiciste desde el campo.


¿Quieres más consejos como este?

🔍 Visita abastopreciosaldia.com para consultar precios actualizados, artículos útiles y guías prácticas para productores y comerciantes.

📲 Únete a nuestros grupos de WhatsApp y conecta con cientos de productores que comparten precios, dudas y experiencias del campo. ¡Es gratis y real!

Scroll al inicio